READ AND ANSWER

Instructions

Read the three texts below. Choose the one that best matches your level (beginner, intermediate, or advanced). After reading, answer the four comprehension questions. At the end, you will receive a link with the answers.

Nivel inicial (150 palabras, presente): Un día típico en el campo

Los sábados voy con mis amigos a una excursión en el campo. Llevamos mochilas con bocadillos (sandwiches), agua y una manta (blanket). El día está soleado (sunny) y hace calor. Caminamos por un sendero (path) lleno de árboles y flores de colores. Escuchamos el canto (singing) de los pájaros y el sonido del río.

Después de una hora, encontramos un lugar perfecto para descansar. Extendemos la manta en el suelo y comemos los bocadillos. Charlamos (chat) y nos reímos mucho. Algunos deciden subir una pequeña colina (hill) para ver el paisaje (landscape). Desde arriba, todo parece muy bonito y tranquilo.

Al final de la tarde, recogemos nuestras cosas y volvemos a casa cansados pero felices. Es un día sencillo, pero lleno de momentos agradables (pleasant).

Preguntas de comprensión:

  1. ¿Qué llevan en las mochilas?

  2. ¿Cómo está el clima durante la excursión?

  3. ¿Qué hacen después de caminar una hora?

  4. ¿Cómo se sienten al final del día?

Nivel intermedio (250 palabras): La historia de las propinas

La costumbre de dejar propina tiene una larga historia. Se cree que comienza en Inglaterra en el siglo XVI. En esa época, los clientes dejan pequeñas cantidades de dinero a los camareros para asegurar un servicio rápido y atento (polite, considerate). Con el tiempo, esta práctica se extiende a otros países de Europa y más tarde a América.

En el siglo XIX, la propina es vista como un símbolo de estatus (status). Solo las personas ricas pueden permitirse dar dinero extra, lo cual muestra generosidad y poder económico. Sin embargo, no todos están de acuerdo. Muchos trabajadores piensan que las propinas no son justas, porque su salario depende demasiado de la voluntad del cliente.

Hoy en día, la costumbre varía (varies) mucho según el país. En Estados Unidos, dejar entre un 15% y un 20% es casi obligatorio, mientras que en Japón dar propina puede considerarse ofensivo (offensive). En España, no es obligatorio, pero muchas personas dejan unas monedas como gesto de agradecimiento.

En general, la propina refleja no solo la relación entre clientes y trabajadores, sino también la cultura y las normas sociales de cada lugar.

Preguntas de comprensión:

  1. ¿Dónde y cuándo se origina la costumbre de la propina?

  2. ¿Cómo se ve la propina en el siglo XIX?

  3. ¿Qué piensan algunos países como Japón sobre las propinas?

  4. ¿Qué representa la propina además del dinero?

Nivel avanzado (350 palabras): Impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes

En los últimos años, las redes sociales se convierten en una parte esencial de la vida de los adolescentes. Estas plataformas permiten comunicarse, compartir experiencias y sentirse conectados con amigos y comunidades. Sin embargo, múltiples estudios señalan que también pueden tener efectos negativos en la salud mental.

Uno de los problemas más comunes es la comparación constante. Muchos adolescentes observan las fotos y publicaciones de otros y sienten que su propia vida es menos interesante o valiosa. Esta percepción puede generar ansiedad, baja autoestima (self-esteem) y síntomas de depresión.

Otro aspecto preocupante es la adicción (addiction). Pasar demasiadas horas frente a la pantalla interfiere con el sueño, la concentración y las relaciones cara a cara (face-to-face). Además, el fenómeno del ciberacoso (cyberbullying) afecta a un número creciente de jóvenes, que sufren insultos, burlas (mocking) o exclusión en línea.

No obstante, las redes sociales no son exclusivamente negativas. También ofrecen oportunidades para la creatividad, el aprendizaje y la construcción de comunidades de apoyo (support). Por ejemplo, algunos adolescentes encuentran grupos en línea donde pueden hablar de temas que en su entorno físico no se discuten.

El reto actual consiste en promover un uso equilibrado. Expertos recomiendan limitar el tiempo frente a la pantalla, fomentar actividades offline y enseñar a los jóvenes a identificar contenidos dañinos. En definitiva, el impacto de las redes sociales depende en gran parte de cómo se usen y del acompañamiento que reciben los adolescentes en su proceso de crecimiento.

Preguntas de comprensión:

  1. ¿Qué problemas puede causar la comparación constante en redes sociales?

  2. ¿Qué consecuencias tiene la adicción a las pantallas?

  3. ¿Qué oportunidades positivas pueden ofrecer las redes sociales?

  4. ¿Qué recomiendan los expertos para promover un uso equilibrado?

RESPUESTAS

Nivel inicial (Un día típico en el campo)

  1. Bocadillos, agua y una manta.

  2. Está soleado y hace calor.

  3. Descansan, extienden la manta y comen los bocadillos.

  4. Se sienten cansados pero felices.

Nivel intermedio (La historia de las propinas)

  1. En Inglaterra, en el siglo XVI.

  2. Como un símbolo de estatus y generosidad.

  3. En Japón puede considerarse ofensivo.

  4. Representa la cultura y las normas sociales de cada lugar.

Nivel avanzado (Impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes)

  1. Ansiedad, baja autoestima y depresión.

  2. Interfiere con el sueño, la concentración y las relaciones cara a cara.

  3. Creatividad, aprendizaje y comunidades de apoyo.

  4. Limitar el tiempo frente a la pantalla, fomentar actividades offline y enseñar a identificar contenidos dañinos.